sábado, 27 de noviembre de 2010

MONUMENTO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL CASTILLO DEL MORAL




SALA 1
EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA
En la sala inferior de la Torre del Homenaje. Presenta cinco vitrinas con una muestra de fósiles animales y vegetales. 
La vitrina 1 (Primario), destaca por las muestras de vegetales (Carbonífero) y animales como trilobites (Devónico).
La vitrina 2 presenta una abigarrada imagen de los fósiles típicos de las formaciones calizas de la Subbética Cordobesa, destacando diferentes especies de anmonites y belemnites del Jurásico y Cretácico.

En la vitrina 3 se presenta el terciacio marino de la zona, se muestra en una rica colección de fósiles costeros y marinos (espongiarios, tiburones, rallas y bibalbos del Mioceno y Piloceno andaluz).
A continuación pasamos a la vitrina 4, donde encontramos una pequeña selección de la megafauna que, como recurso alimenticio, era cazada por los habitantes de la Cueva del Ángel en el Pleistoceno (oso, rinoceronte, elefante, toro, caballo y ciervo), sometida a la acción del fuego y el descarnado por herramientas del Paleolítico inferior y medio. Acompañando a esta división se presenta una vitrina central con cuatro fósiles representativos de cada periodo geológico.





SALA 2
EVOLUCIÓN FÍSICA Y CULTURAL HUMANA
En la sala segunda de la Torre del Homenaje. En sus escasos doce metros cuadrados se tratan los hitos fundamentales de la evolución y el desarrollo del ser humano. En esta vitrina 1 se muestra la evolución física humana desde 4 millones de años hasta el hombre moderno. Se reducen las industrias líticas, a lo que se une el control del fuego.

La vitrina 2 se dedica a la revolución agraria y el control del agua: restos de molinos, desde la Prehistoria a la Edad Moderna; fauna domesticada y pulimentos; pero destaca la colección de piezas de hoz y puntas de flecha en sílex.
La vitrina 3 trata diferentes temas: El urbanismo, representado por pavimentos (mosaicos romanos, alcantarilla califal y olambrillas cristianas del Castillo del Moral), capiteles y molduras de fase romana, y medieval musulmana y cristiana. El ajuar doméstico y decorativo queda representado con un juego de hueso trabajado para decoración de muebles y adorno personal (agujas de pelo, botones, etc.). El mundo religioso se representa con una muestra de diosas madres mediterráneas (terracota de la villa del Toril).
Artesonado existente en la Sala 2, ubicada en la Torre del Homenaje del Castillo del Moral. Corresponde al siglo XVIII, tras el vaciado de esta torre, maciza en origen, para crear nuevos espacios en la adaptación del edificio a Palacio Ducal.




SALA 3 Y 4
CUEVA DEL ÁNGEL

Se encuentra en la galería oeste del castillo. Recrea la vida y el medio ambiente de neandertales y preneandertales en el yacimiento de la Cueva del Ángel, ubicado en la Sierra de Aras y con un ámbito cronológico de entre 480.000 años a 80.000 años.


En la primera parte de la sala, se pueden apreciar las reproducciones de algunos animales que convivían y eran cazados por sus habitantes, el molde recuperado de un hogar in situ, con restos de ciervo quemado, así como dos vitrinas con una pequeña muestra de las herramientas que realizaban sus habitantes, destacando los bifaces o hachas talladas y la gran variedad de raederas.

Al fondo se recrean los espacios de la Cueva del Ángel donde una mujer neandertal aviva el fuego y un tallador confecciona un hacha de mano.




SALA 5
LA CERÁMICA
Unas de las señas actuales de la ciudad es su producción alfarera. La muestra se ubica en la galería sur del Castillo del Moral, en la primera parte de la sala.


En las vitrinas se explica el proceso de producción del barro y los tres grandes sectores de la alfarería: material constructivo, vajilla de mesa y almacenaje. Destaca la vitrina de las tinajas donde se muestran dos ánforas romanas, una tinaja almohade o un dolium romano completo.


En una esquina se recrea una pila tradicional lucentina, reciclada con lañas y usada hasta como bañera y lavadero.

En el pasillo se tratan temas relacionados con la cerámica: el agua, la iluminación o la vajilla de edad moderna. Pero destaca la vitrina del mundo andalusí, donde se muestran piezas excepcionales de tinajas almohades con decoración epigráfica o motivos figurativos vegetales, animales o humanos. Es de relevancia el conjunto de piezas de tipología extraña, como una alcancía, el silbato o alambique, las fuentes con motivos zoomorfos o la redoma califal.




SALA 6
SALA JUDÍA
LUCENA: PERLA DE SEFARAD 
Desde el emirato dependiente a la llegada de los almohades a Al-Andalus, Lucena asistió a su nacimiento como MAQOM ISRAEL o ciudad de los judíos, el culmen de su desarrollo cultural para la época y su crisis por intransigencias en nombre de Dios. El mejor exponente de la autonomía y máxima riqueza personal y colectiva de la comunidad judía en Europa desde la destrucción del templo de Jerusalem y Judea por Tito en el año 70 d. C. hasta el siglo XVIII fue la ciudad de Lucena.
De origen incierto y a veces fabuloso, desde sus inicios en el siglo VIII el interior de sus murallas asistieron a los eternos rezos de la sinagoga o a las repetitivas discusiones sobres la Tora y el Talmud. Cualquier integrante de ésta comunidad que quisiera aprender poesía, música, administración, medicina o ciencias, debía pasar por nuestra ciudad. Haber sido alumno de alguno de sus gaones era sinónimo de prestigio personal y profesional, además de estrechar amistades eternas entre alumnos que posteriormente sería famosos como Ibn Ezra o Maimonides. El desarrollo de una economía de servicios e industriosa, asociado a la vida urbana, su sociedad y su mente abierta, permitió el desarrollo de las ciencias, la poesía sacra y profana, la apertura de la escuela de estudios talmúdicos o el establecimineto de relaciones comerciales con enviados a El Cairo, Bagdad, Fez o Constantinopla, permitiendo la importación de productos de lujo. Tan solo dependían del emir o el califa.

La Escuela Talmúdica de Al Yussana

Hasta el siglo X las más importantes escuelas talmúdicas, donde se enseñaba la ley tradicional profana o costumbre hebrea (Talmud), estaban en Próximo Oriente.
Su cierre conllevó la huida de los más eminentes rabinos a diferentes puntos entre los que se encontraba Córdoba califal. Allí bajo los auspicios del nasi o jefe de los judíos Hasday ibn Saprut, se fundó la primera escuela talmúdica de Sefarad, Al Andalus o la Península Ibérica. En ella se sucedieron tres importantes gaones:
·        El primero el rabí Isaac ibn Gayyat (1050 a 1088).
·        El segundo, y más influyente en posteriores generaciones, Isaac ben Yaacob Al Fasí (1089 a 1103).
·        El tercero, Yosep ben Meir ha Levi ibn Meigas, (1103 a 1141).
Le sucedieron sus hijos que asistieron al cierre por los almohades de la escuela lucentina y huyeron a Narbona donde abrieron otra.
Este centro educativo se sustentaba económicamente por los impuestos entre los miembros de la aljama de Lucena, los donativos por las respuestas de los gaones o rabinos a otras comunidades (responsas), o bien por los mismosestudiantes.
En ellos no sólo se enseñaban leyes, sino también poesía, gramática hebrea, medicina, o astronomía. En el siglo XI si se querían aprender técnicas y conocimientos avanzados en estas materias había que estudiar en Lucena.


La Economía

Los lucentinos tenían como enseña de su economía el comercio y, para ello, contaban con representantes en los principales puertos comerciales del Mediterráneo en ese periodo medieval: El Cairo, Pechina y Almería, Constantinopla, Fez, Toledo, etc...).
La naturaleza de este pueblo lo hacia inquieto y móvil por lo que las experiencias acumuladas de los viajeros enriquecían la mente abierta de sus relaciones con el resto de comunidades del ámbito mediterráneo. Su alto nivel cultural les permitió hablar y escribir griego, latín, hebreo y árabe a la vez, por lo que se sumaba al ámbito meramente comercial el valor añadido de las transacciones o contratos de compraventa (trujamanes e interpretes) o traducciones científicas o culturales entre Oriente y Occidente.
Según Ibn Hawqal, Lucena fue ciudad donde los judíos castraban a esclavos, fundamentalmente eslavos, para los serrallos musulmanes.

La Organización Política y Social

Lucena o Al Yussana judía es definida, desde el emirato hasta el siglo XII como ciudad independiente, poblada integamente por judíos, sin gentiles. No era una judería o macrociudad dentro de las ciudades cristianas o musulmanas de la Alta y Baja Edad Media.
Pero su organización y gobierno era similar al resto de las aljamas judías de Al Andalus, tenía sus propias ordenanzas que regularizaban la convivencia y se basaban en las leyes rabínicas.
El equivalente al senado fue el Consejo de Ancianos, compuesto por sietemiembros de la oligarquía dominante. El poder ejecutivo estaba en manos de losadelantados, nombrados por el consejo de ancianos. Otros personajes públicos e importantes eran los rabinos de la sinagoga o maestros de la escuela talmúdica, los carniceros, escribanos y notarios de la ciudad.
Por encima de cada ciudad o aljama tan sólo se encontraba la figura de nagid ó nasi (príncipe) de los judíos, representante de esta comunidad de Al Andalus ante el emir o el califa. Famosos nasi fueron Hasday ibn Saprut en el califato ó Samuel ibn Negrella en el reino zirí de Granada.

La organización social era cerrada pero no les impidió arabizarse. Hablaban el árabe como lengua cotidiana y el hebreo en la sinagoga o en la escuela talmúdica. Existía un gran abismo entre la oligarquíaque controlaba la economía, los puestos relevantes político-sociales, jueces, escuelas y rabinos de la sinagoga, frente a la gran base económica osometidos. Por debajo de ellos se encontraban los menudos, conjunto compuesto por mendigos, huérfanos y viudas. Las únicas organizaciones conocidas eran las cofradías, de carácter económico (gremios) o benéficas (dotes de huérfanas).

SALA 7
EL MUNDO DEL METAL
La vitrina 1 muestra los tres tipos clásicos de producción actual en la orfebrería y metal de Lucena: moldes de arena, a la cera perdida y molde de coquilla, así como las herramientas de repujado y cincelado.

La vitrina 2 se dedica a las herramientas metálicas de la agricultura (los azadones romanos y medievales, mércolas y rasquetas), de la ganadería (cuchillo de matanza, tijeras de esquilado, cencerros), así como el utillaje de los empedraores.


La vitrina 3 se dedica al adorno personal (fíbulas ibéricas, botones romanos, hebillas visigodas, pendientes, anillos y pulseras de periodo romano y visigodo y piezas relacionadas con la vida doméstica como la cocina (restos de sítulas, trípodes romanos, peanas, pies de braserillos romanos y andalusíes), el mundo textil (pesas romanas de plomo, templén almohade y dedales), una colección de llaves (desde época romana hasta la actualidad, pasando por el mundo califal o almohade), o amuletos contra el mal de ojo, en plomo o bronce.
Pasando a la vitrina 4, ésta se dedica a los elementos metálicos de la guerra. Así destacan las puntas palmela calcolíticas, las puntas de flecha de doble filo y arpón del Bronce final, o el bocado de caballo romano aparecido en el Cerro Mataosos, las puntas de flecha de la batalla del Martín González en 1483, o la colección de puntas de lanza de época romana y andalusí, entre las que destaca la de fase califal por su estado de conservación y sus dimensiones. Centrado en la sala, aparece el monetario con una muestra de acuñaciones desde el mundo ibérico al euro, destacando el dinar de oro califal hallado en pleno casco urbano.

SALA 8
MUNDO IDEOLÓGICO
En la segunda sala de la Torre del Moral, y una de las más interesantes por sus troneras originales del siglo XIV d. C. Recibe al visitante con la imagen deificada de la ciudad de Lucena (cabeza femenina, falsificación del siglo XVIII d. C.) sobre una columna.

En las dos primeras troneras se muestran recreaciones de enterramientos romanos (Cortijo Nuevo) y musulmanas (casco urbano). La tronera 3 nos muestra una cuidada selección de diferentes tipos de amuletos (falo romano), placas de plomo califales con frases del Corán, (escapularios) o terracotas de diferentes épocas.

La tronera 4 se dedica al juego (muñecas cerámicas musulmanas, fichas de alquerque o candiles de juguete), la música (silbatos cerámicos o la flauta en hueso aparecida en la plaza de abastos), así como piezas relacionadas con la tradición iconográfica en fase romana o medieval andalusí, destacando una ficha o botón con la estrella de David o un ataifor con la imagen de una persona.

Seguidamente continuamos con la tronera 5 que alberga una imagen de culto doméstico de la Virgen de Araceli. En el centro se muestra el magnífico conjunto de decoración visigoda del yacimiento del Cerro del Sordillo, con elementos vegetales, geométricos y zoomorfos pertenecientes a una basílica al sur del término municipal. La otra mitad se dedica a la epigrafía funeraria desde época romana a la medieval, destacando la lápida familiar romana.
SALA 9
LA TOPOGRAFÍA
Se ubica en el desván de la Torre del Moral, con magnífica cubierta de vigas y rollizos de madera, tipo paraguas.

Presidiendo este espacio se presenta una maqueta a escala 1: 6.250 del término municipal de Lucena.


Continuando con esta sala podemos apreciar en la misma fotos aéreas de la década de los 50, así como un plano del término municipal del siglo XVIII d. C.



SALA 10
LA CIUDAD DE LUCENA
Se accede desde la sala 2 o desde el adarve delpaso de ronda superior. Ocupa la estancia del castillo mejor conservada del siglo XIV d.C., con cúpula ovalada de ladrillos sobre trompas. Muestran la historia de la ciudad, desde su origen medieval a la actualidad, su desarrollo urbanístico y los grandes personajes de su historia.
Acompañando a los mismos una maqueta del castillo en época medieval cristiana, en el siglo XVII d. C. y en la actualidad.
En el centro se muestra una vitrina en la que se exponen las ropas de maceros junto con sus medallones en plata.
La vitrina adosada nos muestra los mazos de plata maciza del Ayuntamiento acompañados por reproducciones de los documentos más importantes del archivo histórico municipal. Desde esta sala se accede a la azotea de la Torre del Homenaje, que como broche a la visita del museo nos muestra una de las mejores vistas de la ciudad y de su entorno industrial y agrícola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario